top of page
recuadros claro.jpg

III CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL "EUROCIENCIA JOVEN"

recuadros claro.jpg
Imagen 20-3-22 a las 22.46(1).jpg
LOGOTIPO-leyenda-color-PNG_0003_imbic_gr-300x139.jpg
LogoFidianacolor.png
Imagen-UCO.jpg
Imagen 1_edited.png

CENTROS PARTICIPANTES

  • IES Fidiana - Córdoba (España)

  • IES La Fuensanta - Córdoba (España)

  • IES Trassierra - Córdoba (España)

  • IES Maimónides - Córdoba (España)

  • IES Blas Infante - Córdoba (España)

  • IES Medina Azahara - Córdoba (España)

  • Colegio Almedina - Córdoba (España)

  • Sainte Marthe Chavagnes - Angoulême (Francia)

  • Europagymnasium - Klagenfurt (Austria)

  • BG/BRG Villach St. Martin (Austria)

  • Nannaskolan - Uppsala (Suecia)

  • Escola Secundária Rocha Peixoto. Póvoa de Varzim. (Portugal)


El congreso ha servido como escaparate para los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Fidiciencia 2.0” del instituto Fidiana, una iniciativa creada en 2020 con el objetivo de fomentar la investigación científica, potenciar la creatividad estudiantil y proporcionar al profesorado herramientas para integrar la práctica experimental en su enseñanza. Además, el proyecto ha contado con el respaldo del programa Erasmus+, lo que le ha permitido extender su alcance a nivel internacional.


En este contexto, estudiantes de diversos centros educativos de Córdoba (IES Fidiana, IES Trassierra, IES Fuensanta, IES Maimónides, IES Blas Infante, IES Medina Azahara) y de otros países europeos como Francia (Sainte Marthe Chavagnes, Angulema), Austria (Europagymnasium, Klagenfurt) , Austria (BG/BRG, Villach) Portugal (Escola Secundária Rocha Peixoto, Póvoa de Varzim) y Suecia (Nannaskolan, Uppsala) presentaron sus trabajos en forma de comunicaciones orales y pósteres científicos. Estos proyectos, desarrollados bajo la orientación de sus profesores y en colaboración con organismos como IAS-CSIC, IMIBIC y la Universidad de Córdoba, Universidad de Loyola y Universidad de Sevilla, destacan por su enfoque práctico y la conexión con la comunidad científica.


Algunas de las investigaciones presentadas abordaron temas como el efecto del estrés oxidativo en la proliferación celular de líneas tumorales de cáncer de colon, el análisis histórico y físico-químico de materiales constructivos en monumentos de Córdoba, el impacto de la lluvia ácida en cultivos agrícolas, y el estudio del crecimiento vegetal en cultivos hidropónicos frente a suelos convencionales. Otros trabajos exploraron áreas innovadoras como la generación y acumulación de ozono en plásticos tradicionales y bioplásticos, o la influencia del CO₂ en los ecosistemas acuáticos.


Estos trabajos muestran la diversidad de enfoques en problemáticas actuales, al mismo tiempo que se relacionan con temas de interés global y potencian su aprendizaje en colaboración con la comunidad científica.

III CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL "EUROCIENCIA JOVEN"

El Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba fue el escenario del III Congreso Científico Internacional "Eurociencia Joven", que reunió a 472 participantes, incluyendo alumnado, profesorado y personal investigador, durante dos intensas jornadas.

1.-ACTO DE INAUGURACIÓN

D. Manuel Torralbo Rodríguez (Magfco. de la Universidad de Córdoba)

D. José Luis Muñoz Vargas (Secretario General Provincial de la Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía).

Dª Mercedes Torres Jiménez (Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Loyola Andalucía)

Dª Sara Alguacil Roldán (Diputada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba)

Dª Mª Ángeles Domínguez González (Directora IES Fidiana)

Dª Leire Molinero Ruiz (Directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba IAS-CSIC)

D. Juan Manuel Castellanos (Presidente de la Comisión de Formación del IMIBIC)

Dª Paz Ayúcar Rubio (Coordinadora ERASMUS +)

Dª Elena León Rodríguez (Coordinadora Proyecto Innovación Educativa FIDICIENCIA 2.0)


El congreso fue inaugurado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo quien ha destacado la gran cantidad de instituciones que han hecho posible el congreso, "como una muestra de la preocupación por el alumnado y por el futuro de la sociedad". Como ha subrayado durante la inauguración, el congreso no sólo habla de ciencia y está incluido dentro del programa Erasmus, sino que también ayuda a que el alumnado pueda responder a las preguntas por qué y para qué: “No os quedéis en este mundo de las tecnologías con el titular de un tuit. Preguntaros siempre el por qué y el para qué, eso os llevará a tener curiosidad y la curiosidad es la madre de las ciencias”.


En la inauguración también han estado presentes José Luis Muñoz Vargas (secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía), Sara Alguacil Roldán (diputada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba), Leire Molinero Ruiz (directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba. IAS-CSIC), Juan Manuel Castellanos (presidente de la Comisión de Formación del IMIBIC), Mercedes Torres Jiménez (vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola), María Ángeles Domínguez González (directora IES Fidiana), Mª Paz Ayúcar Rubio (coordinadora Erasmus +) y Elena León Rodríguez (coordinadora Proyecto de Innovación Educativa Fidiciencia 2.0), quien ha destacado cómo “la ciencia es un pilar fundamental en la formación del alumnado” y cómo “la investigación contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida”.


(Enlace noticia)

2.- CONFERENCIA INAUGURAL

ESTABILIDAD DEL GENOMA Y PLASTICIDAD DEL EPIGENOMA. DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

Iniciamos nuestra cita con la ciencia adentrándonos en el mundo de la genética con la conferencia: "Estabilidad del genoma y plasticidad del epigenoma. Dos caras de la misma moneda", impartida por la Dra. Teresa Roldán Arjona, catedrática de la Universidad de Córdoba (UCO). Con un doctorado en Biología (1991) y una destacada trayectoria en epigenética y reparación del ADN, ha liderado proyectos nacionales de I+D+i y colaborado con prestigiosos centros como el Imperial Cancer Research Fund (Inglaterra).


Ha participado en comités científicos de alto nivel (ANECA, ANEP, H2020) y ocupado cargos como Vicerrectora de Investigación de la UCO. Actualmente, dirige los grupos BIO-301 (UCO) y GC-22 (IMIBIC), y trabaja en la Agencia Andaluza del Conocimiento, contribuyendo al avance científico y educativo. Su conferencia nos sumergió en los desafíos y avances de la genética moderna.

3.-SESIÓN DE PÓSTERES

Entre las sesiones de ponencias orales, se realizaron también visitas a los pósteres científicos elaborados por los estudiantes como parte de sus investigaciones. En estos espacios, los autores estuvieron disponibles para interactuar directamente con los asistentes al congreso, respondiendo preguntas y aclarando dudas, lo que fomentó un valioso intercambio de ideas y conocimientos.

4.- OTRAS ACTIVIDADES

El programa se completó con actuaciones musicales, representaciones teatrales sobre mujeres científicas y demostraciones experimentales sencillas con punteros láser. Tuvimos el honor de contar con la participación de otros centros, que se sumaron a esta experiencia. Además, nuestro alumnado en prácticas del área musical nos deleitó con una magnífica actuación, que abrió la segunda jornada y marcó el inicio de un segundo día lleno de más investigaciones científicas.

Mujer en la playa

Demostración experimental

Experimentos con punteros láser

Mujer en la playa

Otros

Una IA para ayudarnos

Mujer en la playa

Actuación musical

Dúo trombón y trompa

5.- COMUNICACIONES ORALES

Dimos inicio a las presentaciones de las ponencias de nuestros estudiantes, y cada exposición destacó por su gran interés y calidad. En total, se compartieron 39 investigaciones científicas: 38 en formato de comunicación oral y 34 a través de pósteres científicos.


Las investigaciones abordaron una amplia gama de temas y disciplinas científicas, proporcionando un contenido muy interesante que aportó valiosas perspectivas durante todo el evento.

Mujer en la playa

Efecto de la síntesis de betalaínas en plantas transgénicas de Arabidopsis thaliana ante la tolerancia al estrés abiótico

IES Fidiana

UCO

Mujer en la playa

Ozone generation, accumulation and the effects on traditional plastics and bioplastics.

BGBR St. Martin Villach (Austria)

Mujer en la playa

Alteración de los patrones de metilación en células tumorales

IES Fidiana

IMIBIC

Mujer en la playa

Incremento de la eficiencia de regeneración en trigo: bases para la edición genética de cereales

IES Fidiana

IAS-CSIC

Segundo Premio Póster Científico

Mujer en la playa

Cómo influye el packaging del alimento en el público infantil. El caso de los soft claims.

IES Fidiana

ULOYOLA

Mujer en la playa

Permahuet

IES Trassierra

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

Misterios Esporíferos. Revelando el secreto de las esporas.

IES La Fuensanta

Mujer en la playa

CANSAT: participación del alumnado del IES Blas Infante en la convocatoria organizada por la European Space Education Resource Office.

IES Blas Infante

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

Cultivo vertical. Sandwich

IES La Fuensanta

Mujer en la playa

Crecimiento de plántulas modificando su riego con nitrato potásico

IES Blas Infante

Mujer en la playa

Efecto del estrés oxidativo (H2O2) en la proliferación y supervivencia celular de una línea tumoral de cáncer de colon

IES Fidiana

UCO

Mención de Honor Comunicación Oral

Mujer en la playa

Comparación del crecimiento vegetal en cultivo hidropónico y en suelos

IES Trassierra

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

Evaluación de toxicidad y antitoxicidad de vino tinto con y sin alcohol en Drosophila melanogaster

IES Fidiana

Mujer en la playa

Efecto de suplementos deportivos en la proliferación de bacterias (Echerichia coli) y levaduras (Sacharomyces cerevisae)

IES Fidiana

Mujer en la playa

Importance of Carbon & Carbon Cycling for the Living Systems

Europagymnasium, Klagenfurt (Austria)

Mujer en la playa

Huevos contra la lluvia ácida

IES Fidiana

Mención de Honor Póster Científico

Mujer en la playa

Alteración del metabolismo del ARN en cáncer.

IES Fidiana

IMIBIC

Mujer en la playa

Detective de plantas:¿Qué mecanismos usan las plantas para defenderse de los patógenos?

IES Fidiana

IAS-CSIC

Mujer en la playa

Efecto de un plan de entrenamiento con protocolo HIIT en la composición corporal y la condición física en alumnado de 1º de Bachillerato

IES Fidiana

Mujer en la playa

Análisis histórico y físico-químico de materiales constructivos en monumentos de la ciudad de Córdoba

IES Fidiana

Mujer en la playa

Efecto de la inhibición del proceso celular non-sense mediated decay (NMD) en la expresión génica del supresor tumoral p53 en líneas celulares de heptocarcinoma

IES Fidiana

IMIBIC

Segundo Premio Comunicacion Oral

Mujer en la playa

Viaje de un electrón dentro de un smartphone

Colegio Almedina

USE

Mujer en la playa

Análisis de la percepción de la imagen de la mujer en las novelas visuales románticas para adolescentes.

IES Fidiana

ULOYOLA

Mujer en la playa

Influencia del CO2 en los ecosistemas acuáticos.

IES Medina Azahara

Mujer en la playa

Estudio estadístico sobre las vocaciones científicas en el IES Fidiana

IES Fidiana

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

¿Te atacaría un perro?

IES Fidiana

UCO

Mujer en la playa

Análisis del ruido en las aulas y estudio del impacto emocional en los estudiantes y profesores de Sainte Marthe Chavagnes

Sainte Marthe Chavagnes, Angoulême (Francia)

Mujer en la playa

Impacto de la presencia e interacción con el perro, en las variables fisiológicas de los humanos

IES Fidiana

UCO

Mujer en la playa

Efecto de la lluvia ácida sobre nuestros cultivos

IES Trassierra

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

IoT y Apps: Conexión mediante BLE

IES Medina Azahara

Mujer en la playa

Estudio de la compatibilidad de plantas con distinto requerimiento hídrico

IES Trassierra

DOCUMENTOS

Mujer en la playa

Análisis del crecimiento y características de los microorganismos existentes en un yogur no refrigerado

Rocha Peixoto, Póvoa de Varzim (Portugal)

Mujer en la playa

Comparativa nutricional, microbiológica y morfológica de huevos según crianza: tradicional, intensiva y ecológica

IES Fidiana

Primer Premio Comunicación Oral

Mujer en la playa

Córdoba, paraíso tropical hace 10 millones de años.

Colegio Almedina

Mujer en la playa

Cuantificación de hidratos de carbono en alimentos que contienen patata en su composición

Sainte Marthe Chavagnes, Angoulême (Francia)

Mujer en la playa

Resistencia antibiótica en la flora bucal de profesores y alumnos del IES Fidiana: perspectivas según edad y género

IES Fidiana

Primer Premio Póster Científico

Mujer en la playa

Optimización del cultivo hidropónico del tomate Cherry: influencia de diferentes sustratos en el desarrollo de la planta

IES Fidiana

Mujer en la playa

Does the human activity affects snow quality?

Nannaskolan, Uppsala (Suecia)

DOCUMENTOS

6.-ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

La competencia científica que buscamos desarrollar en nuestro alumnado tiene un objetivo esencial: ofrecer respuestas a las necesidades de nuestra sociedad y contribuir a resolver los problemas más relevantes de nuestro tiempo. Para lograrlo, es fundamental que el proceso de investigación permita no solo obtener resultados valiosos, sino también aplicarlos a vuestra realidad cercana, generando un impacto positivo en el entorno.


Con esta ceremonia de entrega de premios, rendimos homenaje a vuestro compromiso con la ciencia y reconocer los logros alcanzados a través de vuestro esfuerzo, creatividad e investigación.


El Jurado ha llevado a cabo un riguroso proceso de selección de los trabajos presentados. Las investigaciones destacadas han sido seleccionadas considerando los siguientes criterios:


  • Correcta aplicación del método científico.

  • Consecución del objetivo propuesto.

  • Calidad y diseño del póster científico.

  • Nivel de dificultad de la investigación.

  • Implicación práctica de los resultados obtenidos.

  • Utilidad de la investigación en el contexto real.


Gracias por demostrar que la ciencia en manos jóvenes puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro mejor. ¡Enhorabuena a todos los participantes!

Dark-Background

MIEMBROS DEL JURADO

Don Juan Antonio Caballero (UCO, RABANALES 21)

Don Francisco Barro Losada (IAS CSIC)

Don José María Rubio García-Sotoca (IMIBIC)

Doña Marta Gavilán Camacho (IAS-CSIC)

Doña Helena Guzmán  López (IAS-CSIC)

Dña Miriam Martínez Sanz (IAS -CSIC)

PRIMER PREMIO COMUNICACIÓN ORAL

1premio comunicación.jpeg

Comparativa nutricional, microbiológica y morfológica de huevos según crianza: tradicional, intensiva y ecológica

SEGUNDO PREMIO COMUNICACIÓN ORAL

1premio comunicación.jpeg

Efecto de la inhibición del proceso celular non-sense mediated decay (NMD) en la expresión génica del supresor tumoral p53 en líneas celulares de hepatocarcinoma

MENCIÓN DE HONOR COMUNICACIÓN ORAL

1premio comunicación.jpeg

Efecto del estrés oxidativo (H2O2) en la proliferación y supervivencia celular de una línea tumoral de cáncer de colon

PRIMER PREMIO PÓSTER CIENTÍFICO

1premio comunicación.jpeg

Resistencia antibiótica en la flora bucal de profesores y alumnos del IES Fidiana: perspectivas según edad y género

SEGUNDO PREMIO PÓSTER CIENTÍFICO

1premio comunicación.jpeg

Incremento de la eficiencia de regeneración en trigo: bases para la edición genética de cereales

MENCIÓN DE HONOR PÓSTER CIENTÍFICO

1premio comunicación.jpeg

Huevos contra la lluvia ácida

RECONOCIMIENTO TEXTOS CIENTÍFICOS
 

Relacionar ciencia y escritura puede parecer un desafío, pero estos días hemos demostrado que ambas disciplinas pueden fusionarse de manera creativa y lúdica. Os propusimos escribir relatos científicos, ya sea sobre un tema general o sobre una enfermedad específica, y nos habéis sorprendido con vuestra imaginación y calidad.


En Fidiciencia 2.0 queremos hacer una mención especial a los relatos más destacados:

1premio comunicación.jpeg

Texto "Mi propio héroe". 

Leer 


1premio comunicación.jpeg

Poema " Número π " 

Leer 

1premio comunicación.jpeg

Entrega premios Ciencia Instantánea

Concurso de Fotografía: Ciencia Instantánea

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos el concurso de fotografía Ciencia Instantánea, ya en su segunda edición. La exposición de las 30 mejores fotografías, que se ubicó junto a los pósteres científicos, nos ha permitido descubrir que “la fotografía es el arte de la comunicación”. Durante el congreso se procedió a la entrega de premios y se preparó un montaje visual con las imágenes presentadas al concurso.


El jurado, compuesto por Mª Ángeles Domínguez González, Manuela Arroyo Ruiz, Francisco Aguilera Moyano y Javier Muñoz Carmona, evaluó las fotografías según criterios de creatividad, calidad técnica y científica.


Las fotografías ganadoras fueron las siguientes:

  1. Primer Premio: Claudia Troyano Roldán, del IES Trassierra, por “Lo que esconde la vida”.

  2. Segundo Premio: Pablo Pedraza Cabello, del Colegio Almedina, por “Escalada Tranquila”.

  3. Tercer Premio: Javier Romero Luque, del IES Fidiana, por “En cascada”.

  4. Premio del Público: Gloria Medina Pedraza, del IES Trassierra, por “Delicadeza”.


Este evento ha sido una celebración de la creatividad científica en todas sus formas. Gracias por participar y mostrar que la ciencia también puede emocionarnos y maravillarnos. ¡Enhorabuena a todos!


Queremos agradecer sinceramente a los participantes de los centros educativos que han presentado sus fotografías: IES Trassierra, Colegio Almedina, Nanaskolan de Uppsala (Suecia) y el IES Fidiana.




7.-ACTO DE CLAUSURA

Desde el IES Fidiana queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes, comunicantes y asistentes que han sido parte fundamental de este Congreso. Gracias a vuestra participación, hemos vivido unas jornadas repletas de ideas interesantes y un firme compromiso con la ciencia.


A lo largo de este evento, hemos abordado una gran variedad de temáticas y hemos tenido el privilegio de recoger: 39 investigaciones científicas de gran interés y 34 pósteres científicos que reflejan experiencias, buenas investigaciones y el trabajo conjunto entre alumnos y profesores coordinadores.


Este III Congreso Científico Internacional Eurociencia Joven ha concluido con un balance muy positivo, pero esto no es un punto final. Es solo el inicio de nuevos proyectos. Nuestro objetivo es continuar educando sin fronteras, ampliando nuestra red de colaboración con centros de investigación nacionales e internacionales para seguir creciendo juntos en este emocionante camino científico.


Finalmente, reconocer el esfuerzo y la implicación de todos:

  • A los ponentes y jóvenes investigadores por su dedicación y por compartir su conocimiento en este espacio de aprendizaje.

  • A los centros de investigación colaboradores: IAS-CSIC, IMIBIC, UCO, Universidad Loyola y Universidad de Sevilla.

  • A quienes enriquecieron el Congreso con obras de teatro y demostraciones experimentales.

  • Al profesorado y al equipo organizador de Fidiciencia 2.0, cuyo compromiso ha sido clave para el éxito de este evento.

  • Al equipo directivo y a toda la comunidad educativa por apoyar y respaldar este proyecto tan importante.


¡Nos vemos el próximo curso!




8.-REPERCUSIÓN EN PRENSA

Diversos medios de comunicación se hicieron eco de la celebración del Congreso:



Diario Córdoba

· https://www.diariocordoba.com/educacion/2024/05/08/cordoba-acoge-proyectos-ciencia-cinco-102062503.html

· https://www.diariocordoba.com/educacion/2024/05/15/fotos-premios-ensenan-ninas-102372840.html

 

El Día de Córdoba

·  https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/congreso-internacional-Eurociencia-Joven-instituto-Fidiana_0_1898211808.html

·  https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Congreso-Cientifico-Eurociencia-Joven-Cordoba_0_1899110601.html

 

Europa press

·  https://www.europapress.es/andalucia/noticia-iii-congreso-eurociencia-joven-reunira-estudiantes-espana-francia-austria-suecia-portugal-20240429185045.html

 

Córdoba Buenas noticias

· https://www.cordobabn.com/articulo/andalucia/iii-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven/20240426111850193048.html

 

Universidad de Loyola

·  https://www.uloyola.es/blog/investigacion/universidad-loyola-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven

 

Universidad de Córdoba

·  https://www.uco.es/ucci/es/noticias-gen/item/4643-estudiantes-de-institutos-nacionales-e-internacionales-presentan-sus-proyectos-de-investigacion-en-un-congreso-en-la-uco

·  https://www.uco.es/servicios/actualidad/ciencia/item/154975-estudiantes-de-institutos-nacionales-e-internacionales-presentan-sus-proyectos-de-investigacion-en-un-congreso-en-la-uco

 

Fundación descubre

· https://fundaciondescubre.es/agenda/iii-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven/

 

IAS-CSIC

· https://www.ias.csic.es/iii-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven/

·  https://www.ias.csic.es/estudiantes-de-fidiciencia-2-0-inician-sus-proyectos-de-investigacion-en-el-ias/

· https://www.ias.csic.es/cuarta-sesion-de-los-estudiantes-de-fidiciencia-2-0-en-el-ias-curso-2023-2024/

  • White Instagram Icon
fidiciencia2.0_qr_instagram.png
QR Fidiciencia.png
fidiciencia Twitter.png

Contacta con nosotros

Dirección

Tel: 957 73 49 90

Email: fidiciencia@iesfidiana.es

c/ Saturno s/n

14014, Córdoba

España

© 2020 IES FIDIANA

bottom of page